¿Qué significa realmente «Un Minuto en Nueva York»?

In a New York Minute

Este podcast va camino ya en 2023 de cumplir los 9 años desde sus primera publicaciones, siempre bajo el mismo nombre y con la línea argumental adaptándose a los avatares e intereses de quién aquí escribe y en el podcast os habla.

Muchas veces he oído por parte de oyentes el comentario o chascarrillo sobre la discrepancia entre parte del título del podcast, es decir, el «minuto» y la duración real de los programas, que evidentemente, y como ha quedado demostrado en más de 220 podcast publicados, no es nada cercana a un minuto de tiempo.

Tampoco puede pasar desapercibido el hecho de que existe una película -de infame calidad, eso sí- de 2004 (creo) que comparte el nombre con este podcast. Pues no. Tampoco bebe su inspiración de esa obra este humilde proyecto.

No faltan referencias históricas o en la cultura popular a la expresión «In a New York Minute». Leo en un artículo de 1986 publicado en el New York Times Magazine «

El Fiscal General de Alabama, al que se le negó la nominación demócrata a gobernador, estaba furioso. Denunció a las personas que rodeaban a su oponente como «un montón de sórdidos, puedes ver eso en un minuto de Nueva York».

Los lectores habituales de este espacio ya saben que la sordidez comenzó como un insulto étnico, despreciando injustamente los productos de lino fabricados por la gente de Silesia, un área del suroeste de Polonia. Pero muchos se preguntarán por qué todavía no lo he tratado en un minuto de Nueva York.

«Si hubiera algún indicio de incorrección», dijo un oficial de policía de Dallas, evitando el subjuntivo, en 1980, «estarían sobre nosotros en un minuto en Nueva York».

En una película para televisión de 1983, «A Killer in the Family», alguien dice del brutal padre interpretado por Robert Mitchum: «Te mataría en un minuto de Nueva York».»

Con estos antecedentes parece evidente que el termino tiene un claro significado relacionado con tiempo o inmediatez, algo que no es difícil asociar con el ritmo trepidante que habitualmente se ha asociado a la vida en Nueva York.

Este americanismo – que es como dicen que se llaman este tipo de expresiones- parece que tiene su origen en el sur de los Estados Unidos, y más concretamente en Texas y significa simplemente un instante, un momento, un intervalo muy breve.

La forja del término no está exenta de la visión que los sureños tienen de Nueva York y otras grandes ciudades, generalmente del este, (como si en el estado de la estrella solitaria no hubiese grandes urbes) como núcleos de actividad social y económica frenética y apresurada.

El histórico presentador del Tonight Show Johnny Carson lo definía como el tiempo entre el que un semáforo de Manhattan se pone en verde y que el coche de atrás empieza a hacer uso del claxon. La descripción debería explicar la expresión sin dejar espacio para duda alguna, ¿no?.

En el plano de la cultura popular, y obviando el infame título cinematográfico que he mencionado al principio, no puedo dejarme en el tintero el mitiquísimo «New York Minute» que en 1989 puso Don Henley, voz de los Eagles en nuestros oídos.

En cualquier caso, un nombre para seguir contando historias sobre esta ciudad de nuestras alegrías y desvelos, días agitados o tranquilos, gélidos o tórridos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s